Mostrando entradas con la etiqueta Sobre 2015 ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre 2015 ideas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

2015 ideas para cambiar el mundo

En estos momentos en los que estamos atravesando una profunda crisis tanto económica y financiera como de valores éticos y morales, es más necesario que nunca establecer un nuevo modelo de desarrollo que sea más justo, democrático, equitativo y sostenible.

Para ello es fundamental la participación activa de la ciudadanía, involucrando a las próximas generaciones para aprender a vivir en un mundo interconectado, cada vez más complejo. La Educación para el Desarrollo establece propuestas encaminadas a la formación crítica y participativa del alumnado, así como a la educación en valores y actitudes que enseñen a habitar el mundo desde la comprensión global de la desigualdad, y a comprometerse con la transformación social a favor de un desarrollo humano solidario y justo.

Todas las alumnas y alumnos están viendo afectada su vida diaria de algún modo por la crisis. Son conscientes de los cambios que se están produciendo y se preguntan sobre el futuro que les espera.

Con el proyecto 2015 ideas para cambiar el mundo, queremos dar la palabra a alumnas y alumnos de todo el país: escuchar sus inquietudes, responder a sus preguntas, proporcionarles confianza en su forma de enfocar las soluciones a los problemas, empoderándoles, abriendo canales de participación y mostrándoles que los ideales y el compromiso con los valores democráticos, definidos por los Objetivos del Milenio, son fundamentales para lograr el mundo que deseamos.

¿Qué contenidos trabajaremos?

Abordaremos los grandes retos: la desigualdad social y de género, el consumo responsable, la lucha contra cualquier forma de exclusión, la justicia y la sostenibilidad medio ambiental.

Los objetivos de "2015 ideas para cambiar el mundo"



1.- Potenciar la participación de alumnos y alumnas en la búsqueda de estrategias personales y colectivas para construir un mundo más justo, solidario, democrático y equitativo.

2.- Empoderar a los alumnos y alumnas para que comprendan que el futuro dependerá del compromiso ético y solidario con los Derechos Humanos, la igualdad y la sostenibilidad del planeta.

3.- Proporcionar formación sobre los problemas que afectan a la humanidad y que la crisis ha acentuado tanto a nivel local como nacional o internacional.

4.- Facilitar herramientas y estrategias para la educación al desarrollo al profesorado.

5.- Visibilizar las buenas prácticas que el profesorado y la comunidad educativa están realizando, dando respuesta a los desafíos y los problemas actuales desde la educación en valores, para la ciudadanía y el desarrollo.

6.- Crear redes de intercambio de experiencias y propuestas en educación al desarrollo, en el marco de la educación en valores y para la ciudadanía.